NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Bolsa mexicana en récord, expertos debaten: ¿cuánto más durará el rally?

Publicado 21.04.2017, 08:12 a.m
Bolsa mexicana en récord, expertos debaten: ¿cuánto más durará el rally?
C
-
SAN
-
UBSG
-

21 abr (Sentido Común) - Si alguien hubiera pronosticado a finales del año pasado que la bolsa mexicana conseguiría sacudirse el marcado pesimismo que dejó la victoria electoral de Donald J. Trump en Estados Unidos en unas semanas y que se perfilaría hacia un nuevo récord histórico, hubiese sido tildado muy probablemente de loco. Pero ahora, conforme el ruido que generó la llegada de Trump a la presidencia se ha apagado, la bolsa no sólo registró un buen avance en los primeros tres meses del año, sino que reportó, en dólares, su mejor desempeño para el periodo de enero a marzo de los últimos 18 años. En los primeros tres meses el principal índice del mercado registró un avance de 6.4%, que si bien fue menor al progreso de 6.8% del mismo lapso de 2016, también fue el segundo mayor crecimiento para un primer trimestre del año desde 2012. Si a ese avance se suma la fuerte apreciación de cerca de 10% que registró el peso contra el dólar en los primeros tres meses de 2017, se llega a un desempeño en la divisa estadounidense de más de 17%, que hizo a la bolsa una de la inversiones más rentables del mundo para ese lapso. Claro que muchos ahora se preguntan si el rally del mercado mexicano puede extenderse de modo que siga escalando hacia nuevos máximos históricos o si, por el contrario, la fiesta está cerca de terminar. Una encuesta elaborada por Sentido Común entre 17 analistas bursátiles arrojó que el principal índice de la bolsa finalizará 2017 en 48 mil 633 puntos, una estimación que superó al sondeo realizado a finales de enero, que marcaba un cierre promedio de 47 mil 610 unidades. Sin embargo, de cumplirse este pronóstico, entonces el índice de la bolsa no acumulará una mayor ganancia a la que ya registró en el primer trimestre del año, ya que su rendimiento anual sería de 6.5% con respecto al cierre de 2016, algo no muy halagüeño. Claro que las cosas podrían ser más optimistas. Para empezar, el referente bursátil marcó un nuevo récord histórico en 49 mil 637.93 puntos, el pasado 11 de abril, y algunos analistas, técnicos y fundamentales, consideran que su buen desempeño podría mantenerse, al menos en el corto plazo, para superar incluso la barrera psicológica de las 50 mil unidades.

De hecho, el 30% de los expertos encuestados esperan que el índice supere tal nivel. Entre los participantes más optimistas se encuentra la correduría Actinver, que tras incorporar a su modelo los resultados financieros del cuarto trimestre de 2016 de las empresas que integran el índice, espera que el indicador concluya el año muy por arriba del promedio, en 53 mil puntos, lo que si así ocurre implicaría que el rendimiento anual del índice del mercado sería de 16.1%, o casi tres veces más al logrado en el primer trimestre del año --la fiesta, en este caso, continuaría. Esa expectativa se base en buena medida a que las empresas que conforman el índice elevaron en promedio en 18.6% su flujo de operación en el último trimestre de 2016. De hecho, 25 de las 35 firmas que conforman el indicador registraron un avance de doble dígito en ese flujo. "La estructura financiera se beneficia del tipo de cambio", dijo Carlos Hermosillo, el director de análisis fundamental de Actinver Casa de Bolsa, en una entrevista telefónica. "Eso debería abaratarte los parámetros de valuaciones de las empresas y al final del día soportar el movimiento del mercado de los últimos 30 días y darte algo de soporte para alcanzar los 50 mil puntos". Más de la mitad de los resultados financieros de las empresas del índice estuvieron en línea o por encima de las expectativas del mercado. De hecho, los analistas calificaron como "sólidos" los resultados reportados para el cuarto período de 2016. Los estrategas de Santander (MC:SAN), por su parte, esperan que el índice también supere este año las 50 mil unidades y que cierre 2017 en 53 mil 500 puntos, o 17.2% por arriba del cierre de 2016 que fue de 45 mil 642 puntos.

A pesar de que el peso cayó a un mínimo histórico tras la victoria electoral de Trump, al cerrar en 20.94 pesos por dólar ese día, la moneda mexicana inició este año como una de las monedas más ganadoras y está cerca de recuperar todo el terreno perdido desde la elección del candidato republicano.

Este giro favorable en el mercado cambiario es una buena noticia para las empresas, principalmente aquellas que tuvieron afectaciones en su endeudamiento por el encarecimiento del dólar. "Después de esta sobre reacción negativa, los mercados se encontraron con un discurso más suave por parte de Estados Unidos hacia México, un escenario menos drástico donde disminuye la incertidumbre de la relación bilateral, al igual que mayor apetito de riesgo y oportunidades atractivas para comprar algunas emisoras", dijeron expertos de Sura Asset Management México, en entrevista telefónica. De ahí que hay quienes esperan que la buena racha de las emisoras locales se mantenga este año. "Disminuyó el riesgo Trump, no sólo global, sino local. Aumentó la probabilidad de obtener una buena negociación del TLCAN y bajó la probabilidad de que se imponga un BAT", como se conoce por sus siglas en inglés a la propuesta de un impuesto de ajuste fronterizo que castigue a las empresas estadounidenses que importen bienes de otras naciones y premie a quienes vendan al extranjero, para así estimular la economía, escribió Carlos Fritsch, director general de la consultora Prognosis México, en un correo electrónico, como respuesta a preguntas de Sentido Común.

Pero al mismo tiempo que la bolsa alcanza nuevas alturas, no todos echan las campanas al vuelo y algunos especialistas muestran cierto recelo pues no creen que este año cierre por encima de sus máximos históricos recientes. Los expertos de la casa de bolsa de origen suizo UBS (SIX:UBSG) esperan que el índice acabe el año en 41 mil 500 puntos, lo que significaría una caída de 9.1% a tasa anual con respecto al cierre del año pasado. Por eso es que esta institución financiera puso a la renta variable nacional en underweight, o subponderar, en su portafolio de la región latina, porque consideran que el mercado bursátil mexicano, el quinto emergente que más ha crecido en 2017 en términos de dólares, presenta múltiplos "más" caros que sus comparables de la región. La razón precio-valor en libros de la bolsa mexicana se encuentra en 2.3 veces, por encima de la razón de 1.6 veces que presentan mercados como el de Brasil o Chile, y por arriba de las 1.7 y 2.1 veces que corresponden al promedio latinoamericano y mundial, respectivamente. Si el pronóstico pesimista de los analistas de UBS se cumple, entonces la bolsa mexicana tendría su peor desempeño en nueve años. Cierto que los retos son muchos para el mercado local, pero no todos son tan pesimistas sobre el mercado local como UBS. En contraste, Julio Zamora, estratega para Latinoamérica de Citibanamex, la filial mexicana del banco estadounidense Citigroup (NYSE:C), elevó la recomendación de las acciones mexicana desde 'subponderar' a 'neutral', debido a que consideró que las proyecciones macroeconómicas más recientes descuentan las malas noticias sobre crecimiento e inflación.

(Redacción Sentido Común)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.